Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2011

Frío y resfriados

Hace tiempo que me viene picando la curiosidad de saber si realmente hay pruebas de la supuesta relación entre el frío y las enfermedades respiratorias. Más cuando, llegando estas fechas, los colegios en los que ha estado mi hija entran en pánico con cualquier tos o moco que presenten los niños.

En principio, yo pensaba que sí podía haber una relación causal, al menos posible, por la reducción de los recursos del cuerpo destinados a las defensas y un aumento de estos hacia el mantenimiento de la temperatura. Así pues, encontré una revisión bastante reciente sobre el asunto: Mourtzoukou, E.G. y Falagas, E.M. 2007. Exposure to cold and respiratory tract infections. The International Journal of Tuberculosis and Lung Disease 11 (9): 938-943. La revisión está hecha a partir de artículos referentes a humanos en la base de datos PubMed. La mayor parte de la evidencia proviene de datos clínicos, es decir, del aumento o disminución de casos de enfermedades respiratorias con la temperatura, los cuales arrojan un resultado positivo. Sin embargo, no olvidemos que esto son puras correlaciones, no causalidad. Los estudios que hacen referencia a alguna relación directa que recoge la revisión no muestran nada concluyente, ni siquiera con una supuesta disminución de las defensas.

Muy probablemente, sí que hay un aumento de riesgo de infección en personas vulnerables, tales como niños, ancianos o personas con el sistema inmunológico defectuoso. Por ello las medidas de prevención son necesarias para evitar epidemias que puedan llevar a complicaciones en este sector de la población. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una tos o un moqueo, o un estornudo aislados, son síntomas de vaya usted a saber qué, y no tienen que ser necesariamente causados por un resfriado, catarro o gripe. Así que, maestros, por favor, no se histericen. También recuerden que seguramente no les dan una baja por un resfriado, así que no tengan jeta y no prohiban a los alumnos la entrada por lo mismo.

martes, 11 de octubre de 2011

Espacios comunes en la estupidez política: El hospital de brujos del DF

A veces pienso que todos los dirigentes del mundo son los elementos más estúpidos de una sociedad. Y la estupidez es a menudo peligrosa.

Ayer me encuentro con esta perla en Twitter:


domingo, 2 de octubre de 2011

Escépticos. Capítulo 1 ¿A ti te funciona?

A mi entender es un capítulo muy, pero que muy flojo. Se echa de menos una producción un poco más llamativa y no tanto canalpluscuatrera, y, sobre todo, más caña ¡Por lo menos a la desgraciada que dice que el cáncer es por problemas emocionales, coño! Muchas veces da la impresión de que se da una equiparabilidad a lo que dicen los científicos y a las soplapolleces peligrosas de los vendehumo.

De todas formas, como siempre, menos da una piedra, y que esto se esté echando por la televisión pública autonómica del Pais Vasco ya es algo muy jrande.



martes, 26 de julio de 2011

Pediatría criminal

Estoy enfadado, muy enfadado. Mi hija lleva más de seis meses con una tos que viene y se va -se va poco tiempo, pero se va-. Al principio, la llevábamos al ISSSTE de Pachuca, aprovechando evidentemente el derecho que teníamos a este servicio por el pago del mismo a través del sueldo. Porque no hay que olvidar que este servicio de salud pública no es gratis, sino que los trabajadores de gobierno lo pagan con parte de su sueldo cada quincena. En este antro de matasanos consiguieron que mi hija tuviera, con 2 años de edad, cepas resistentes a la amoxicilina al darle dosis por debajo de las necesarias y repetir varias veces con el mismo antibiótico.

miércoles, 13 de julio de 2011

La Universidad Autónoma del Estado de México y el peyote para practicar la agujología

Por estas tierras existen unos estudios universitarios singulares en los que cabe de todo: la licenciatura en antropología. Y no, paisanos, no es esa antropología de contenidos relacionados con cráneos, huesos o marcadores genéticos. Se trata de la otra antropología, la antropología social o etnografía.

miércoles, 26 de enero de 2011

Un e-mail para el anarquismo suicida

Resulta que a pesar del último varapalo al gurú antivacunas, Andrew Wakefield, todavía algunos irresponsables siguen empeñados en difundir la barbaridad de que las vacunas son peligrosas y el despropósito de la libre elección de vacunarse. Fruto de ello, me entero por el blog Magonia de un acto promovido por la Universidad de las Islas Baleares a través de correos electrónicos en el que estos impresentables vuelven de nuevo a la carga.

viernes, 19 de noviembre de 2010

El precio de la "pluralidad" en la Universidad

Hace ya tiempo que supe de la carrera de médico cirujano y aguólogo del IPN gracias a Papá Escéptico. Los inútiles e irresponsables que están al frente de las universidades y que permiten, cuando no promueven, estos despropósitos suelen esgrimir el argumento de que una Universidad debe ser un espacio plural de exposición y discusión de ideas. Lo que no parecen querer ver o están incapacitados para entender es que en esa supuesta pluralidad debe estar la otra parte, la parte opuesta, algo de lo que suelen huir los charlatanes a los que dan cobijo. Tampoco tienen ni puta idea de que una idea en Ciencia no vale una mierda cuando no viene apoyada por una contrastación con la realidad, una puesta a prueba, unos resultados que avalen dicha idea. Esto sonará fatal a sus pretendidos talantes políticamente correctos pero con mucha, muchísima ignorancia científica: la Ciencia no es democrática. Y, por último, lo más aterrador es que no entienden que ofertando unos estudios de una estupidez supina y peligrosa le dan automáticamente rango de validez al proceder de una institución que se supone valedora del conocimiento.

jueves, 21 de octubre de 2010

El problema de la detección de la malaria

La malaria es una enfermedad que se lleva por delante cientos de miles de vidas. Hasta el momento, solo la erradicación de las condiciones que favorecen la reproducción de su vector, las hembras de los mosquitos del género Anopheles, ha conseguido frenar de forma significativa la escalada de muertes. Sin embargo, en ciertas zonas de la Tierra esto es difícil, por lo que aún se necesita el desarrollo de una vacuna. La más alentadora hasta el momento es la del Dr. Patarroyo, pero aún con un 40% a un 60% de efectividad.

domingo, 17 de octubre de 2010

La insoportable levedad de las agujas

Hace unos días tuve una interesante discusión con un usuario de Twitter sobre la agujología. Conocí al usuario gracias a la sorprendente información que daba sobre la capacidad de activar genes de las agujitas. @elnocturno ya le había estado pidiendo información de tamaño descubrimiento; pero el gran iniciado se negó a compartir su sabiduría con él al no estar revestido de los títulos de iniciación necesarios para comprender los arcanos científicos que daban fe de las capacidades de la agujología.

lunes, 4 de octubre de 2010

Clorofila para adelgazar y otras cosas de flipar

Por estos lares se estila el uso de un potingue verde que, dicen, es clorofila para bajar esos kilitos de más que nos da la deliciosa vitamina T. Como biólogo especializado en las cosas de las plantitas, digamos que, aparte de intervenir en el glorioso acto de la fotosíntesis, las clorofilas se me antojaban, dentro de su dignidad, como inútiles para bajar de peso. Y digo las, así en ese plural, porque no existe la clorofila, sino varios tipos de estas alucinantes moléculas que son capaces de transformar la luz en alimento, grosso modo, por supuesto. A eso hay que añadir que las clorofilas se encuentran dentro de las células vegetales en los cloroplastos, células rodeadas de una sólida pared de celulosa que nuestro organismo no puede digerir. Pero bueno, se supone que el brebaje es un estracto de clorofilas, porque se pueden extraer con compuestos tan saludables como el DMSO -y el que escribe ha tenido que hacer muchas extracciones bajo el seguro paraguas de una campana de flujo-.

domingo, 8 de agosto de 2010

La medicina "popular" mexicana

Cuando ya llevaba unos cuantos meses viviendo en México, una de las cosas que más me sorprendió fue la singular forma de hacer diagnósticos médicos de la gente, y los remedios extraordinarios que recomendaban.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Reserach note: Las vacunas siguen funcionando

Gracias a una de mis principales fuentes de información en la red más que recomendable, @Rinze, acabo de recibir la noticia de que un brote de poliomelitis en Tayikistán ha sido erradicado este año, en menos de dos meses ¿Cómo? Mediante una campaña en la que se vacunó al 97% de los niños y que incluyó una campaña de información a la población mediante anuncios, panfletos y carteles (Bad Astronomy. Antivaxxers take note: vaccines stop polio outbreak in Tajikistan).

martes, 27 de julio de 2010

El gobierno de Cameron prefiere beber agua para curarse

Gracias a @elnocturno me enteré de que el gobierno británico ha decidido pasarse por el forro de los cojones el informe del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Comunes que afirmaba que la homeopatía no sirve para nada.

jueves, 8 de julio de 2010

Las vacunas y el crecimiento poblacional

Flota la idea alimentada por los conspiranoicos de que las vacunas tienen efectos nocivos sobre las personas, que son innecesarias y que, en realidad, forman parte de una conspiración internacional de industrias farmacéuticas, gobiernos e inteligencias militares. Ahí es . Y digo flota, porque esta cruzada contra las vacunas se basa a argumentos tan rigurosos y sólidos como las suposiciones, los rumores, la correlación de hechos dándole la condición de causalidad, y los simples y llanos fraudes.