Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

Mars Curiosity: Las primeras fotos de casa

Esta noche el Mars Science Laboratory, o más conocido como Curiosity, aterrizó con un éxito rotundo en Marte después de una delicada maniobra que nos tuvo en vilo a muchos. Desde los primeros minutos se recibieron las primeras imágenes tomadas desde el rover, contándonos que todo había salido bien.

Una de las primeras imágenes tomadas desde una de las Hazcams, mostrando la rueda del rover abajo a la derecha perfectamente asentada en un terreno de grava y la ladera del cráter Gale arriba a la derecha. NASA/JPL-Caltech

Hoy, el High-Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) del satélite Mars Reconnaissance nos ha regalado esta alucinante imagen del descenso del Curiosity con el paracaidas desplegado:

NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona

Creo que House va a desaparecer de mi fondo de escritorio durante unos días.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Nature: La misión Kepler descubre dos exoplanetas del tamaño de la Tierra

Es curioso que hace unos días me enteraba del proyecto colaborativo Planet Hunters asociado a la misión Kepler de la NASA. Si no tienes qué hacer y estás aburrido, puedes registrarte en este proyecto y ponerte a clasificar gráficas de estrellas candidatas a poseer planetas. El método es muy simple y se basa en detectar las reducciones de brillo en las estrellas cuando un planeta se interpone entre ellas y la sonda Kepler.

Decía que es curioso porque hoy mismo Nature acaba de publicar un artículo (Fressin et al. 2012. Two Earth-size planets orbiting Kepler-20. Nature 482, 195–198)  en el que se anuncia el descubrimiento de dos posibles planetas orbitando alrededor la estrella Kepler-20, los cuales fueron identificados precisamente mediante ese método de detectar las reducciones de luminosidad de la estrella. Lo importante, además, es que ambos planetas tienen un tamaño similar al de la Tierra, lo que los convierte en candidatos a tener una composición principalmente sólida (condición necesaria para la existencia de la vida tal y como la conocemos).

Me pregunto si el trabajo desinteresado y divertido que estamos haciendo algunos en Planet Hunters sirvió para facilitar la identificación de estos dos planetas.