Mostrando entradas con la etiqueta escepticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escepticismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Nuevo número de Razonando

Razonando es una publicación digital de la red escéptica hispanohablante Escépticos.NET. A pesar de que aún tiene una calidad algo pobre y parece que se nutre principalmente de artículos ya publicados en blogs o en otras publicaciones, es bastante recomendable. Anteriormente era publicada de manera bimestral pero, supongo que por problemas de tiempo y dinero de sus desinteresados editores, ha pasado a ser cuatrimestral.


En este último número 12 de septiembre-diciembre de 2011, podéis encontrar artículos sobre Dawkins, la acupuntura en el IPN y el ateísmo; y en la última página, una buena noticia: la creación de una división profesional de divulgación escéptica en el SOMEDICyT (Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C.), a cargo de algunos de los responsables de esta revista. Espero que esto sirva para seguir adelante con este necesario proyecto y que se vaya mejorando e, incluso, ¡quién sabe!, ver pronto una primera edición en papel.

martes, 4 de octubre de 2011

Escépticos. Capítulo 2 ¿Todo está escrito?

Para mi gusto sigue siendo muy, pero que muy, demasiado, condescendiente con los charlatanes. Imagino que Gámez & Cía. habrán tenido sus razones, porque no los tengo por unos "esotropuntodevista" precisamente.

Como siempre, destacar que el que esto se esté pasando por una televisión pública es ya un logro digno de ser reconocido, apoyado y potenciado.

No lo apaguéis antes de que acabe, porque la conversación entre bamabalinas de la tarotista con el miembro bigotón del equipo os dejará unas risas, que nunca vienen mal.


domingo, 2 de octubre de 2011

Escépticos. Capítulo 1 ¿A ti te funciona?

A mi entender es un capítulo muy, pero que muy flojo. Se echa de menos una producción un poco más llamativa y no tanto canalpluscuatrera, y, sobre todo, más caña ¡Por lo menos a la desgraciada que dice que el cáncer es por problemas emocionales, coño! Muchas veces da la impresión de que se da una equiparabilidad a lo que dicen los científicos y a las soplapolleces peligrosas de los vendehumo.

De todas formas, como siempre, menos da una piedra, y que esto se esté echando por la televisión pública autonómica del Pais Vasco ya es algo muy jrande.



jueves, 8 de septiembre de 2011

Llevar la razón es la hostia: psicología y escepticismo sin pelos en la lengua

Escépticos en el pub es una iniciativa de la ARP-SAPC de España al estilo de Skeptics in the pub. En su última edición, allá por junio de este año, el psicólogo Ramón Nogueras Pérez desgrana las bases psicológicas de nuestra tendencia a la credulidad.

miércoles, 5 de enero de 2011

Escépticos. Capítulo 1 ¿Fuimos a la Luna?

Cuando alguien tiene talento puede ser que no tenga oportunidad de ofrecérselo a los demás. Debemos estar agradecidos cuando a alguien con talento le dan la oportunidad de regalárnoslo mediante una plataforma de difusión tan amplia como es la televisión, vomitadero habitual de gente sin talento y sin el menor merecimiento de estar ahí (o sí, depende del cristal con que se mire).

lunes, 4 de octubre de 2010

Clorofila para adelgazar y otras cosas de flipar

Por estos lares se estila el uso de un potingue verde que, dicen, es clorofila para bajar esos kilitos de más que nos da la deliciosa vitamina T. Como biólogo especializado en las cosas de las plantitas, digamos que, aparte de intervenir en el glorioso acto de la fotosíntesis, las clorofilas se me antojaban, dentro de su dignidad, como inútiles para bajar de peso. Y digo las, así en ese plural, porque no existe la clorofila, sino varios tipos de estas alucinantes moléculas que son capaces de transformar la luz en alimento, grosso modo, por supuesto. A eso hay que añadir que las clorofilas se encuentran dentro de las células vegetales en los cloroplastos, células rodeadas de una sólida pared de celulosa que nuestro organismo no puede digerir. Pero bueno, se supone que el brebaje es un estracto de clorofilas, porque se pueden extraer con compuestos tan saludables como el DMSO -y el que escribe ha tenido que hacer muchas extracciones bajo el seguro paraguas de una campana de flujo-.

viernes, 3 de septiembre de 2010

A veces hay que ser un gilipollas; a veces, un meapilas

La charleta de Phil Plait, Don´t be a dick (No seas un gilipollas), ha generado un debate dentro de la comunidad escéptica -sea lo que sea eso, como dice @elnocturno- más que interesante. Evidentemente el impacto ha sido más intenso en los blogueros anglosajones, aunque entre los hispanos también ha habido bronca.

miércoles, 18 de agosto de 2010

La charleta de cómo no convencer

Ya hay muchos blogs que han colgado el siguiente vídeo del astrónomo Phil Plait titulado "No seas gilipollas" (Don´t be a dick). Phil lo había colgado en su blog Bad Astronomy anteriormente y suscitó un debate la mar de interesante que os animo a ver. Posteriormente, ha publicado una colección de reacciones a la conferencia de otros blogs y su contestación en este otro post.