Esta entrada es algo diferente a la temática del blog, y algunos de sus pocos lectores la encontrarán fuera de lugar o extraña. Pero así somos las personas. Fuera de las encorsetadas etiquetas que solemos ponernos, una persona es una vida única que guarda dentro de sí una multitud de experiencias y dimensiones que probablemente ni uno mismo conoce al completo. Y además, el blog es mío y me lo follo cuando quiero.
jueves, 28 de octubre de 2010
Cien años de revolución fallida
Publicado por
Unknown
a las
11:12

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
3 Comments
Etiquetas:
reflexiones
jueves, 21 de octubre de 2010
El problema de la detección de la malaria
La malaria es una enfermedad que se lleva por delante cientos de miles de vidas. Hasta el momento, solo la erradicación de las condiciones que favorecen la reproducción de su vector, las hembras de los mosquitos del género Anopheles, ha conseguido frenar de forma significativa la escalada de muertes. Sin embargo, en ciertas zonas de la Tierra esto es difícil, por lo que aún se necesita el desarrollo de una vacuna. La más alentadora hasta el momento es la del Dr. Patarroyo, pero aún con un 40% a un 60% de efectividad.
Publicado por
Unknown
a las
17:26

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
0 Comments
domingo, 17 de octubre de 2010
La insoportable levedad de las agujas
Hace unos días tuve una interesante discusión con un usuario de Twitter sobre la agujología. Conocí al usuario gracias a la sorprendente información que daba sobre la capacidad de activar genes de las agujitas. @elnocturno ya le había estado pidiendo información de tamaño descubrimiento; pero el gran iniciado se negó a compartir su sabiduría con él al no estar revestido de los títulos de iniciación necesarios para comprender los arcanos científicos que daban fe de las capacidades de la agujología.
Publicado por
Unknown
a las
16:54

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
4 Comments
Etiquetas:
acupuntura,
ciencia,
medicina
lunes, 4 de octubre de 2010
Clorofila para adelgazar y otras cosas de flipar
Por estos lares se estila el uso de un potingue verde que, dicen, es clorofila para bajar esos kilitos de más que nos da la deliciosa vitamina T. Como biólogo especializado en las cosas de las plantitas, digamos que, aparte de intervenir en el glorioso acto de la fotosíntesis, las clorofilas se me antojaban, dentro de su dignidad, como inútiles para bajar de peso. Y digo las, así en ese plural, porque no existe la clorofila, sino varios tipos de estas alucinantes moléculas que son capaces de transformar la luz en alimento, grosso modo, por supuesto. A eso hay que añadir que las clorofilas se encuentran dentro de las células vegetales en los cloroplastos, células rodeadas de una sólida pared de celulosa que nuestro organismo no puede digerir. Pero bueno, se supone que el brebaje es un estracto de clorofilas, porque se pueden extraer con compuestos tan saludables como el DMSO -y el que escribe ha tenido que hacer muchas extracciones bajo el seguro paraguas de una campana de flujo-.
Publicado por
Unknown
a las
21:43

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
2 Comments
Etiquetas:
escepticismo,
medicina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)