Encontrábame hace unos días en amena conversación en el local de un compatriota. El viento pachuqueño ponía la banda sonora a nuestras carcajadas, recuerdos y añoranzas. Él, beato católico del sur de España; yo, ateo irredento mesetario.
martes, 22 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Justine o las desdichas de la virtud
Acabo de terminar mi primera lectura del marqués de Sade y aún no he terminado de digerir su complejidad y brillantez. Los poderosos de entonces, antes y después de la Revolución Francesa, consiguieron increíblemente su propósito: condenarlo al ostracismo. Aún hoy se le encuentra en los estantes dedicados a la literatura erótica de las librerías, cuando realmente, al menos la novela que acabo de terminar es una obra de filosofía de extraordinaria lucidez. Y no solo eso, sino que además Justine es una denuncia descarnada de la hipocresía de la alta sociedad francesa tanto pre como postrevolucionaria que va, me atrevería a decir, más allá incluso de la época en la que se escribió.
Publicado por
Unknown
a las
10:18

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
4 Comments
viernes, 4 de marzo de 2011
Dos buenas noticias
Hoy, el INEGI ha publicado más datos estadísticos actualizados sobre México (supongo que provienen de la campaña censal del año pasado). Entre ellos encontramos la situación de las religiones en este país. Desde 1950, la cantidad de católicos ha descendido de un 98.2% a un 89.3%, es decir, casi 10 puntos. Sin embargo, debido al crecimiento poblacional los valores absolutos son mayores en 2010.
Publicado por
Unknown
a las
12:04

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
3 Comments
Etiquetas:
ateismo,
cristianismo,
Iglesia Católica,
méxico,
religión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)