
Ahora tiene otra partición en su laptop con Ubuntu 10.10 instalado y, salvo algún problema con algunos dispositivos, corriendo de maravilla. De hecho, esta entrada se está escribiendo desde el FireFox instalado en Ubuntu.

Varias son las razones por las que la cucaracha ha decidido intentar utilizar principalmente este sistema operativo:
- Es un sistema operativo libre, es decir, puede copiarse, distribuirse e instalarse en cuantos equipos se quiera. Eso no quiere decir que las empresas no puedan ganar dinero con él, sino mirad a Canonical Ltd., la propietaria de la distribución Ubuntu.
- Es un sistema operativo de código abierto. Esto quiere decir que cualquiera puede acceder a su código fuente y modificarlo a su antojo. Esta era una de las principales quejas que tenía con los productos de Microsoft: es como si compraras un coche con un candado de seguridad en el capó que solo permitiese a la empresa acceder al motor. Además esto posibilita que los errores y problemas que pueda tener el sistema operativo sean rápidamente subsanados gracias a los usuarios de la comunidad.
- Tiene un funcionamiento en el cual el usuario puede más o menos fácilmente saber qué está pasando. Lo siento, pero, ¿alguien sabe o entiende lo que quieren decir muchos mensajes de error de Windows? Digo usuario estándar, no profesional. La mayor parte de las configuraciones pueden buscarse en archivos de texto que distan mucho de ser códigos secretos para iniciados.
- A estas alturas de la película, las distribuciones ya presentan numerosas compatibilidades con Microsoft, así que nada de perder todo el trabajo realizado con anterioridad.
[Mode aprovechando que el Pisuerga... on]
Como he dicho, a la cucaracha aún le quedan algunos problemas por resolver con algunos dispositivos. Uno es el lector de tarjetas SD/MMC JMicron integrado, que no lo reconoce -y menos lo monta- sino es con una tarjeta introducida en el momento del arranque. He probado a cargar yo mismo los módulos que parecen controlar el dispositivo con el comando modprobe. En la salida del comando dmesg, parece que estos módulos son:
sdhci
sdhci-pci
mmc-block
jmb38-ms
Sin embargo sigue sin reconocerme el lector y no lo puedo montar. Además, parece que solo me carga el módulo sdhci olvidándose de los demás.
Y el segundo problema es el micro integrado que no parece poder funcionar al mismo tiempo que la webcam también integrada.
[Mode cabrón aprovechado off]
Así que ahí os deja la cucaracha la sugerencia de conocer a su nuevo amiwito y las preguntas para resolver los problemas que le han surgido y agradecerá con una blasfemia cualquier ayuda.
P.D. La cucaracha agradece a @godlessmen y su desinteresada ayuda, y recomienda encarecidamente su blog No veo ningún Dios acá arriba.
Actualización 28/02/2011: Respecto a la rentabilidad de las empresas que producen distribuciones de Linux, el caso de Canonical Ltd., la de Ubuntu, parece que no era tan fácil y es ahora cuando parece que empieza a ser rentable, como cuenta esta entrada.
Actualización 28/02/2011: Respecto a la rentabilidad de las empresas que producen distribuciones de Linux, el caso de Canonical Ltd., la de Ubuntu, parece que no era tan fácil y es ahora cuando parece que empieza a ser rentable, como cuenta esta entrada.